
SÍNDROME DE I.A.
El avance de la tecnología es imparable, eso está fuera de discusión, pero no está exento de polémica, sobre todo en lo referente a la I.A., la automatización de servicios y el avance hacia una sociedad cada vez más deshumanizada.
Muchos piensan que la I.A. es una herramienta para facilitarnos las cosas, pero la pregunta es ¿realmente necesitamos que nos lo faciliten todo? ¿Necesitamos que una máquina piense por nosotros? ¿A qué clase de mundo nos lleva eso?…
La I.A. está poniendo en peligro el trabajo de los artistas. Dibujantes, escritores, actores, cineastas, músicos etc. Y es solo el principio…
Esto también reabre antiguos dilemas como la piratería, los derechos de autor y los límites de la libertad creativa. Uno podría pensar en los DJs, que usan samples de otras canciones para crear temas nuevos o remezclar otras canciones, los hologramas de 2PAC etc... La linea entre el abuso, la copia o el plagio es muy fina pero muy evidente también.
Hay que diferenciar los casos en que la tecnología esta de nuestra parte y cuando nos perjudica. Piensa en los autocorrectores que todos llevamos en el móvil y que atrofian nuestro nivel de escritura, o las máquinas de cash que dan el cambio automáticamente, atrofiando nuestro nivel de cálculo.
Generaciones nuevas que ya no sabrán escribir o dar el cambio, atrofiados intelectualmente y negocios automatizados, les deseo suerte cuando choquen de frente con el mundo real (fui testigo, en un bar con caja automática, ese día se fue la luz y podían hacer NADA, ni siquiera abrirla para dar el cambio a mano ¡increíble!)
Yo crecí en un mundo donde la internet era libre. Un espacio donde conectar y compartir con todo el mundo y realmente sentías esa sensación cuando te conectabas: ¡no había límites! Podías descargar música, videojuegos, cualquier película, libros, y porno (¡dios, cuanto porno!) y nunca me pareció que fuera robar o piratería. Ahora es todo censura y si quieres ver una película tienes que pagar una plataforma y rezar para que estén tus pelis favoritas.
Un artista, cuando crea su obra y la comparte con el mundo (resalto COMPARTE) tiene que saber que ya esa obra le pertenece al mundo, si no que no la comparta y se la guarde en su casa pa él. Por supuesto que merece reconocimiento como autor y que su obra sea tratada con respeto y ganar dinero, pero lo que no puede pretender es estar cobrando por ella toda la vida como ocurre con los derechos de autor, eso mata la creatividad. Los de la serie FRIENDS siguen cobrando derechos años después de su emisión, y por eso no hemos tenido otra serie como esa.. Nadie puede ser dueño de una idea, toda idea surge de otra y a todos nos inspiran los grandes creadores que marcaron el camino y seguimos su legado, "La imitación es la forma más sincera de admiración". Es triste saber que muchos de ellos murieron pobres o no fueron reconocidos hasta años después de su muerte…
Tampoco con todo esto quiero decir que haya que volver a la máquina de escribir, De hecho, yo mismo admito que para este artículo he utilizado puntualmente el corrector ortográfico (aunque más por inseguridad mía que por dependencia tecnológica) siendo consiente de su utilidad como una herramienta más (también usaba mucho "El Rincón del vago" en mis días de instituto).
También yo mismo, como artista siempre fui reacio a la tecnología, photoshops y esas cosas. Nadie me sacaba de mis pinceles, mis rotus y del arte tradicional hasta que descubrí las apps para dibujo digital y ¡¡son geniales!! Te permiten un montón de recursos de manera muy intuitiva y te ahorras una pasta en materiales, es divertido aprender y evolucionar con ellas a medida que se van actualizando (algunas permiten hasta hacer animación) puedes dibujar todo el día desde el móvil y muchas de ellas son gratuitas (dan más de lo que reciben, aporten algo, no sean ratas) Hacen exactamente lo que la tecnología debe hacer, como la palanca: darnos las herramientas para que nosotros mismos hagamos el trabajo un poco más fácil, humanidad y tecnología en armonía simbiótica...
Personalmente, sobre el arte y la IA, creo que es solo una moda, un intento de distraernos de los problemas reales del mundo. Nunca podrán sustituir a los artistas auténticos, pero debemos ser precavidos, ya nos han colado automatizaciones en otros ámbitos como los supermercados o gasolineras que reemplazan al personal humano y no hay duda de que ese es su objetivo final.
No es ningún secreto que los que nos gobiernan, me refiero a los que REALMENTE nos gobiernan, esos que mueven los hilos de los presidentes y burócratas, nos quieren atontados, atemorizados y sobre todo sin creatividad ni imaginación. También se sabe que ni siquiera son humanos, son vampiros que se alimentan de nuestros miedos, nuestra confusión y nuestros odios e inseguridades, y se están muriendo de hambre!!
Yo soy un gran fan de Stephen King y estoy seguro de que este hombre sabe algo de eso. En muchos de sus libros hace referencia a una energía, resplandor o poder que todos tenemos y en especial los niños (sin duda se refiere a la imaginación) y de como hay seres que se alimentan de ella. En Doctor Sleep hay un espeluznante capítulo especialmente gráfico donde cuenta como le arrancan a un niño esa energía mediante torturas, estrés y sufrimiento, prolongando su agonía para sacarle más jugo, referenciando sin duda al adrenocromo y a rituales ya por suerte no tan ocultos.
También en su libro más famoso "IT", que trata sobre un demonio que se alimenta del miedo y los niños son su presa predilecta, nos cuenta como ese monstruo se mantiene en hibernación y cada 23 años creo recordar, despierta e inicia una masacre en el pueblo donde transcurre la historia. Se sucede una auténtica carnicería, con asesinatos y desapariciones de niños y luego todo vuelve a la normalidad, el ser vuelve a dormir y los habitantes del pueblo olvidan todo lo ocurrido y lo achacan como algo puntual, un caso aislado, hasta que vuelve a empezar. Como si estuvieran atrapados en un macabro bucle o estuvieran alienados de alguna forma.
Veo todo eso reflejado en la realidad. Se sabe que existen redes mundiales de pedofilia y prostitución. Todos lo sabemos, pero nadie hace ni dice nada, precisamente como si la humanidad estuviera alienada para no ver o evitar la realidad… Algo macabro se mueve entre nosotros y cada vez más gente es consciente.
Por eso nos atacan y ya ni siquiera lo ocultan, tienen una agenda en marcha y sus ataques son cada vez más deliberados. Saben que se viene un cambio de era y cada vez más gente está despertando y están desesperados. Los creativos, soñadores, gente positiva y con imaginación somos sus enemigos. Quieren robotizar al ser humano mismo y convertirlo en un ser programable y falto de creatividad.
La tecnología debe usarse para ayudar a la humanidad y debemos evolucionar a la par, no podemos permitir que nos sustituya, hay demasiados libros y películas de ciencia ficción advirtiéndonos de las consecuencias…(el mismo Síndrome, el villano se los increíbles, creo unos robots que terminaron volviéndose en su contra)
Para terminar, un mensaje para todos esos magnates millonetis: ¡Métanse su IA y sus cohetes que no sirven para nada por el culo y empiecen a promover la tecnología en beneficio a la humanidad, como por ejemplo curar el hambre en el mundo!
Me disculpo por mi lenguaje y si me he ido un poco por las ramas, te agradezco el tiempo que has dedicado a leer este artículo y te pido que mantengas la esperanza y la energía alta. ¡Ellos avanzan en la batalla, pero nosotros ganaremos la guerra!! Volverán las buenas películas, la buena música, los artistas, los poetas, etc. Seremos testigos de un re-renacimiento. ¡Y a todos esos farsantes sin talento que pretenden usar la IA para robar ideas y estilos, les digo que se pongan a estudiar o a desarrollar algún talento propio porque sino los vamos a señalar y humillar como paso hace poco con el estudio Ghibli. ¡Eso lo digo yo! Eso lo dice DEF!!!
Porque, haciendo mías las palabras de Síndrome, cuando todos seamos artistas... ¡¡ ninguno lo será!!